13 Mar 2025 Madrid, 13/03/25.- El presidente del Centro Español de Mediación (CEM), Rafael Catalá, ha explicado en una reunión telemática a los directores y secretarios generales de la Red de Cámaras de Comercio las ventajas y el impulso que conllevará para la mediación y cómo repercutirá en las empresas y en las cámaras la nueva Ley Orgánica 1/2025, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia.La principal novedad de esta norma jurídica, que entrará en vigor el próximo 3 de abril, es que establecerá la obligatoriedad de intentar llegar a un acuerdo a través de un Método Alternativo de Resolución de Conflictos (MASC), como la mediación, antes de presentar una demanda en los tribunales.Para Catalá, esta regulación supone “una gran oportunidad para consolidar el servicio que la red cameral presta a las empresas, ya que las Cámaras de Comercio van a tener un nicho muy importante para asesorar y ayudar a las pequeñas y medianas empresas en la resolución de sus conflictos”. Así, ha expuesto el presidente del CEM, “todas las empresas tienen problemas y pleitos con clientes o empleados, y que las Cámaras surjan como centros que les pueden ayudar a resolver sus litigios es una oportunidad extraordinaria”.“Esperemos que nos lleguen miles de asuntos, por lo que tenemos el desafío de hacer pedagogía y explicar a las empresas en qué consiste la mediación y por qué les interesa”, ha concluido Rafael Catalá.El secretario general del Centro, Fernando Cabello de los Cobos, también presente en la reunión, ha puesto a disposición de las 84 Cámaras de Comercio todas las herramientas que ha desarrollado el CEM para aportar un servicio óptimo, ágil y eficiente de mediación a las empresas. El secretario general ha valorado la ley como “muy esperada, la celebramos porque creemos que va a ayudar a impulsar los MASC, pero también cambia bastante las reglas del juego y presenta muchos desafíos. Sin duda, es una buena noticia, pero en particular también para las Cámaras”.