El Confidencial

Madrid, 26/03/2025.- El Centro Español de Mediación (CEM) ha organizado una mesa redonda con El Confidencial para analizar el impacto de la nueva Ley Orgánica 1/2025, que introduce la obligación de intentar un acuerdo entre las partes antes de acudir a juicio por asuntos civiles y mercantiles.

En el debate, que ha sido moderado por el periodista Álvaro Zarzalejos, responsable de El Confidencial Jurídico, han participado Rafael Catalá, presidente del CEM; Adolfo Díaz-Ambrona, secretario general de la Cámara de España, y Juan Ignacio Romero Sánchez, socio de Gómez-Acebo & Pombo.

Para Rafael Catalá, el nuevo requisito de obligatoriedad, “implica un cambio cultural profundo en la forma de abordar los conflictos, por eso es una gran oportunidad”. Y ante ello, “la mediación se presenta como una respuesta necesaria y oportuna a esta realidad, ya que permite una resolución más ágil y menos costosa de los conflictos”.

En el caso de Adolfo Díaz-Ambrona, ha recalcado la importancia de hacer “pedagogía dirigida no solo a los abogados internos o externos, sino, de manera crucial, a los órganos decisores de las empresas […]. Debemos sensibilizar a los responsables jurídicos y, sobre todo, a los altos directivos, de la utilidad y rentabilidad de la mediación frente a la vía judicial”.

Y para Juan Ignacio Romero, que ha aportado el punto de vista de la abogacía, “los despachos de abogados, acostumbrados a preparar demandas de forma casi inmediata, ahora se enfrentan a la necesidad de replantear su estrategia, pues la ley obliga a una mayor implicación en la etapa previa de negociación”.