31 Ene 2025 Pie de foto.- Jose Antonio Fandiño, presidente del Consello Galego de Procuradores; Fernando Cabello de los Cobos, secretario general del Centro Español de Mediación (CEM); Fátima Vázquez Espierrez, notaria de Santa Comba; Elena Gómez-Segade González, abogada y mediadora del Ilustre Colegio de Abogados de Santiago; María País, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela; José Tronchoni, director general de Justicia de la Xunta de Galicia; Rafael Catalá, presidente del CEM, y Manuel Marquina Álvarez, magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra.Santiago de Compostela, 31/01/25.- Rafael Catalá, presidente del Centro Español de Mediación (CEM), ha pronosticado que la mediación tendrá un fuerte crecimiento en España, ya que con el marco de la nueva ley 1/2025 de Eficiencia del Servicio Público de Justicia. “Estoy seguro de que lo que hoy son unos pocos cientos de casos que se tramitan y resuelven de manera satisfactoria por vía de la mediación, crecerá hasta unos cuantos miles y, ojalá, a unas cuantas decenas de miles”, ha afirmado Catalá.Así lo ha asegurado durante la jornada ‘La mediación: otra forma de resolución de conflictos y potenciar la competitividad de las empresas’ organizada por el Centro Español de Mediación junto con la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela para fomentar el uso de la mediación en el entorno empresarial, promoviendo un entorno de cooperación y resolución pacífica de conflictos.La nueva ley de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que fue aprobada por el Congreso de los Diputados el 2 de enero y que entrará en vigor el próximo 3 de abril, establece la obligatoriedad de acudir a algún Medio Adecuado de Solución de Conflictos (MASC), como la mediación, antes de llegar a los tribunales en los ámbitos civil y mercantil.“Cualitativamente estamos dando un paso hacia una sociedad más madura y dialogante, una ciudadanía que encontrará la solución a sus conflictos en el acuerdo entre las partes y que no tendrá que acudir a un tercero para que lo resuelva”, ha concluido Catalá.La presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago de Compostela, María Pais, ha explicado que “vivimos en un entorno empresarial cada vez más dinámico, donde las relaciones comerciales, las negociaciones y los acuerdos entre empresas son fundamentales para el desarrollo y el crecimiento, y donde los conflictos surgen, bien sea por diferencias de intereses, malentendidos o tensión propias del ámbito empresarial. La manera en la que gestionamos estos conflictos puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el progreso”.Además, Pais ha enfatizado que la mediación es “una alternativa eficaz, ágil y menos costosa frente a los métodos tradicionales de resolución de conflictos. La mediación no sólo facilita el entendimiento mutuo, sino que, además, fomenta un ambiente de colaboración y respeto”.Durante su intervención, José Tronchoni, director general de Justicia de la Xunta de Galicia, ha destacado la importancia de contar con las medidas adecuadas para la resolución de controversias, que ayude a la consecución de “un servicio público de Administración de Justicia, eficaz, eficiente, accesible, tecnológico y de calidad”.Perspectivas de futuro y ventajas de la mediación en el ámbito empresarialEl secretario general del CEM, Fernando Cabello de los Cobos, ha moderado la mesa redonda ‘Perspectivas de futuro y ventajas de la mediación en el ámbito empresarial’, en la que ha recordado el alto nivel de satisfacción entre los usuarios de la mediación, “que alcanza el 80% de las empresas que utilizan este servicio”.Además, Cabello de los Cobos ha recalcado “la importancia de generar y crear una cultura de la mediación, conocer los métodos y las ventajas que aporta. Gracias a la mediación contribuiremos a incrementar la competitividad de las empresas”.Como ponentes de la mesa redonda han participado Elena Gómez-Segade González, abogada y mediadora del Ilustre Colegio de Abogados de Santiago; Jose Antonio Fandiño, presidente del Consello Galego de Procuradores; Manuel Marquina Álvarez, magistrado del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Pontevedra; y Fátima Vázquez Espierrez, notaria de Santa Comba y representante de la Fundación Notarial Signum.Sobre el CEMEl Centro Español de Mediación es una institución creada por la Cámara de Comercio de España con el objetivo de promover la cultura de la mediación entre los diferentes operadores económicos y dar respuesta así a la creciente demanda empresarial en el ámbito de la mediación civil y mercantil.La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ofrecerá un impulso a la mediación como Medio Adecuado de Solución de Conflictos (MASC), un método óptimo para impulsar la competitividad de nuestras empresas, mantener las relaciones entre socios y clientes y agilizar la resolución de controversias.